Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Vázquez Montalbán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Vázquez Montalbán. Mostrar todas las entradas

Milenio Carvalho y III

. martes, 31 de agosto de 2010
1 comentarios

Se acaban las vacaciones a la vez que los viajes de Pepe Carvalho y la pereza obliga a rematar esta miniserie con algunas citas memorables:

"-La berenjena, Biscuter, es el Mediteráneo. Es el único producto que realmente unifica el Mediterráneo y que da sentido a ese invento de mediterraneidad. Me imagino la bandera: berenjena rampante sobre un cielo alunado."


"[...]yo he leído a Dostoievski, por ejemplo, y usted tiene rasgos del capitán que aparece en Los hermanos Karamazov, y su chica Irina, podría ser una de esas muchachas pecadoras pero inocentes que excitan las altas pasiones de los personajes de Dostoievski. Mi sentido de la solidaridad debería ser racional, pero es estrictamente sentimental."

"[...]lo mejor que le puede ocurrir a un hispanista es dejar de serlo, de la misma manera que el regalo más espléndido que puede recibir un afgano es adquirir otra nacionalidad, y nada supera la situación de aquel que no tiene nacionalidad alguna."

"Carvalho equiparaba esta religión con la funcionalidad de las religiones paganas e idolátricas, pero en el caso del hinduismo la tensión entre la realidad neutra y el yo generaba una relación cómplice mucho más profunda que la que hubieran tenido los griegos o los romanos con sus dioses explicativos del caos, del no entender de dónde coño venimos, ni adónde coño vamos. A Biscuter le encantó la función de la palabra "coño" como ratificación de dudas tan fundamentales, [...]."

"Yo soy ateo. Y lo soy gracias a mí mismo, no gracias a Dios." Dicho por Paganel en el encuentro con nuestros protagonistas.

"Saber es defenderse".

"Carecía del sentido de la terriotorialidad patriótica y, sin embargo, se sentía miembro de una comunidad de humanos bípedos, no muy reproductores, que compartían la lucidez de que las patrias no se merecen, te las encuentras como una malformación congénita o un bonito color de ojos".

Rematamos así nuestra vuelta al mundo veraniega esperando encontrar pronto otro libro que nos ofrezca, al menos, la posibilidad carvalhesca de quemarlo.

Milenio Carvalho II

. lunes, 9 de agosto de 2010
0 comentarios

Junto al faro de Trafalgar, sin más batalla que el precio de la próxima cerveza, nos asalta la prosa de Montalbán en boca del detective cerca de Corinto:


"Lo importante es avanzar -razonó Carvalho- y no refugiarse en la pequeñez de las obsesiones"

Sencillo y brillante se nos desvela el trayecto y ante la escasa magnitud de lo que nos atenaza, la maniobra de reemprender el paso no puede resultar más fácil.

Milenio Carvalho I

. miércoles, 21 de julio de 2010
0 comentarios

Después de terminar el período de oposiciones, no me queda más remedio que volver a situarme en el papel que me ha correspondido en esta película y repetir mi maldición: me cago en el misterio.

Comienzan así las vacaciones, entre la realidad y el deseo, a lo Cernuda, y nada mejor para acompañarlas que un buen libro: Milenio Carvalho recoge las dos partes de lo que ya será por siempre la última aventura de uno de nuestros detectives más particulares y atractivos, y promete, en las casi 250 páginas que llevo leídas, momentos literarios inolvidables. La vuelta al mundo en la que me veo inmerso junto a Pepe Carvalho y a Biscuter tiene algo de testamento pero también de descubrimiento. El conocimiento suele llegar a veces en forma de amistad, y estos dos viajeros vitalistas en el otoño de sus vidas ya son parte de mi imaginario desde que leí Tatuaje y las que vinieron después: serie que iré desgranando si la cuerda no se rompe, porque siempre es grato volver a encontrarse con los viejos amigos.

Empezaré este viaje veraniego con una primera parada en Grecia:


"En Micenas, Buscuter pronunció una frase memorable: '¡Qué duro es ser ruina!', y en la apenumbrada tumba de Agamenón estuvo a punto de pasar la mano por un rostro que creyó de estatua y resultó ser de turista alemán, hierático aunque bávaro."


Sí amigos, es duro ser ruina.

Suele decir Rubén Contreras que se echa de menos a Montalbán. Menos mal que nos quedan sus libros.

Etiquetas

Buscar