Mostrando entradas con la etiqueta oposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oposiciones. Mostrar todas las entradas

En capilla

. jueves, 24 de junio de 2010
7 comentarios

Dos años después, día más día menos, vuelve el misterio de las oposiciones. Así que toca volver a encontrarse con los compañeros que quedaron, como yo, en la estacada del interinaje; y conocer a esos nuevos que estarán igual de nerviosos que nosotros.
Esta vez juego en casa, en el IES Federica Montseny de Fuenlabrada, donde seguro que Paco, Carmen, los bocadillos de Pilar y tantos otros me hacen sentir en familia.
En cualquier caso, salga como salga, no pasa nada.
Ahora, y a pesar de mi ateísmo, voy a encerrarme en la capilla de Santa Bárbara de la Catedral Vieja de Salamanca para pedir la iluminación del Espíritu Santo, a la vieja usanza.
Espero que esta vez se cumpla aquello de a la tercera va la vencida.
Salud.

Me cago en el misterio

. martes, 15 de julio de 2008
3 comentarios

Todo comenzó allá por junio de 2005. Fue entonces cuando decidí dejar mi trabajo para dedicarme a estudiar una oposición. Un año maravilloso en el que recuperé la confianza y mis antiguos gustos por la lengua y la literatura. Un año después conseguí satisfacer mis deseos y aprobar los exámenes, que no la oposición, y entrar en una lista llamada preferente que me permitió trabajar como profesor de secundaria. En aquella convocatoria saqué 6,12 de media.

Dos años después y con algo de experiencia vuelvo a las andadas y me presento de nuevo. Estando más contento en general, excepto con la parte práctica (comentarios de texto), resulta que bajo mi nota al 5,742. Eso después de haber preparado una programación bastante mejor que la anterior y unas unidades didácticas con buen material para un curso completo. Pero resulta que en esa parte mejoro muy poco las puntuaciones: 6,6 y 6,97 respectivamente frente al 6,52 que saqué en 2006. Imagino que no he sabido defender todo ese trabajo de la forma adecuada, sobre todo después de lo que me dijo una persona del tribunal al finalizar todo el tinglado: “estabas nervioso porque nos has sorprendido ofreciéndonos las copias del material ‘por si les sirven para algo’”. No quería yo parecer un chulo sino que les sirviera para la evaluación de mi examen. No pretendía ir de listillo sino causar buena impresión y, en última instancia, compartir. Pero las oposiciones no son un lugar de intercambio sino un examen en el que unos compañeros con plaza son nombrados tribunales y allá se las apañen: con esto quiero decir que me solidarizo con ellos, no que los rechace. A estas circunstancias se añaden la no eliminación en el primer examen y la devaluación del 50% (2006) al 30% (2008) de la segunda prueba –programación didáctica y unidad-.

Así que mejoraré mi posición en la lista de interinos gracias al trabajo de estos dos últimos años y a algunos cursos más de formación (lo de la formación es un decir).

En conclusión, las oposiciones a profesores de secundaria son un misterio. ¿Cómo aprobarlas? ¿Cómo mejorar? Ni el más experto sabe responder con seguridad. Seguiré intentándolo, supongo, porque al menos he aprendido que este trabajo me gusta a pesar de las dificultades. Uno no conseguirá ser un buen profesor en años, pero que no sea por no intentarlo. Lo mismo sucederá con la plaza: algún día llegará si la cuerda no se rompe. En cualquier caso me cago en el misterio.

Las TIC en el aula

. sábado, 7 de junio de 2008
0 comentarios

Este fin de semana toca rematar la programación. En el proceso de oposiciones y en su momento de estudio, muchas son las quejas que podríamos mostrar los implicados, pero parece indudable que una de las ventajas es la posibilidad de investigar más a fondo sobre algunos temas que de otra forma vamos postergando al momento ideal en el que nos veamos como funcionarios. Craso error, ya que las posibilidades que te ofrece la inestabilidad del interino no deben ser tomadas sino como inmejorables para el aprendizaje de nuestra profesión.
Hoy me enfrento a los recursos educativos que ofrece Internet. Consultando una de las muchas páginas dedicadas al tema, el blog de Felipe Zayas "Darle a la lengua", vinculado a este patio en el epígrafe "lengua, literatura y enseñanza", nos muestra un amplio abanico de posibilidades. Una de las que más me interesa es el uso del blog en el aula. El profesor Zayas nos dejó en una entrada publicada hace un año la presentación que se muestra más abajo sobre blogs, elaborada por Educastur. Muy pronto colgaré aquí los vínculos a los blogs que mis alumnos de 3º de ESO han ido pergeñando durante la 3ª evaluación. Debo también mencionar la labor que mi compañero Enrique P. Mesa viene realizando para la paulatina y efectiva introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula.

Presentación sobre blogs

.
0 comentarios

Etiquetas

Buscar